Lectura Complementaria: lea el siguiente artículo para relacionarlo con los temas vistos en clase.
Teoría del Goteo
Según esta teoría, los gobiernos deben enriquecer a los ricos porque de esa manera llegará más dinero a los pobres.
Los economistas saben mucho de psicoanálisis, pero no lo aplican en su trabajo porque no saben que saben. Enfrascados en sus teorías llenas de números, no se dan cuenta cómo intentan acomodar sus ideas a las reacciones más psicóticas, perversas y neuróticas de los mercados.
Los economistas han creado la «teoría del derrame», del «goteo», también llamada entre los anglosajones «teoría del trickle down effect», según la cual, cuando en un período de auge económico los ricos se vuelven más ricos, inevitablemente «goteará» parte de esa riqueza hacia las capas más humildes, generándoles un espléndido bienestar.
Observemos esto:

Si una persona apenas vive con $ 100 mensuales, cuando recibe $ 200, su estándar de vida pasará a ser el doble. El impacto que tendrá esa duplicación de sus ingresos será fortísimo, sin embargo, para quienes viven con $ 1.000 mensuales, un incremento de $ 100 apenas les permitirán dar propinas un poco más generosas.
Esta teoría del «goteo» es la que tantos defensores de los pobres agitan reclamando que en los períodos de auge, se repartan un poco mejor las ganancias extraordinarias y no como ocurre, que los ricos siempre se quedan con «la parte del león».
Y a esto quería llegar.
Los humanos quizá somos pobres porque no admitirnos que existan ricos (1), y quizá no sepamos administrar mejor el reparto de los bienes planetarios porque no queremos admitir que somos animales.
La indignante «teoría del goteo», en tanto parece verdadera, nos está diciendo que los seres humanos nos comportamos como los leones (y otros mamíferos), en los que hembras y cachorros empiezan a comer cuando el macho alfa (¿rico?) abandona los restos que ya no caben en su estómago.
Publicado por: www.pobrezapatologica.blogspot.com